Especiales en abril: Novedades

Consultas de hechicería gratuitas: Contacte con nosotros

Deidades

Lista de las 5 divinidades asociadas a la Luna [con relatos].

Actualizado el:

/

Escrito por: Tina Caro

La Luna tiene sus raíces en el antiguo símbolo de la Gran Madre y tiene que ver con la parte más natural e instintiva de la feminidad, que se expresa en reproducción y el apego a la familia, a la vida y, sobre todo, a la tierra.

La Luna personifica la esencia, el poder, la vitalidad, el conocimiento femenino, hundiendo sus raíces en el antiguo símbolo de la Gran Madre. Representa la feminidad y se considera el lado sensible del yo, que afecta directamente a la naturaleza, pero sobre todo a los ritmos del cuerpo de la mujer, frente a la masculinidad del Sol, que posee una estructura equilibrada. Tanto si se considera masculino como femenino, simboliza universalmente el ritmo del tiempo cíclico: el devenir universal.

Desde la antigüedad ha sido el centro de mitos, cultos, divinidades, y supersticiones relacionada con creencias sobre la fertilidad y la reproducción. Su carácter cíclico la ha convertido en aliada del ciclo reproductivo femenino y, por tanto, en patrona de aquellas deidades que supervisan el nacimiento protectoras del matrimonio y el parto pero también hay deidades masculinas vinculadas a su energía y poder

Lea también:
3 poderosas deidades de la fertilidad [y cómo pedir sus favores].
Oración encantadora para la fertilidad [5 Min Chant] (en inglés)

PRINCIPALES CONCLUSIONES

La Luna ha tenido un gran simbolismo e importancia espiritual en diversas culturas y mitologías. He aquí algunas deidades y dioses comúnmente asociados con la Luna:

  1. Luna (Mitología romana): Luna es la diosa romana de la Luna, a menudo representada conduciendo un carro por el cielo nocturno. Representa las cualidades protectoras e iluminadoras de la Luna.
  2. Selene (Mitología griega): Selene es la diosa griega de la Luna, a menudo representada montada en un carro tirado por dos caballos a través del cielo nocturno. Personifica la luz y la belleza de la Luna.
  3. Tsukuyomi (sintoísmo japonés): Tsukuyomi es una deidad sintoísta japonesa de la Luna. En la mitología sintoísta, fue creado a partir del ojo derecho del dios Izanagi y se asocia con la belleza y la pureza de la Luna.
  4. Chandra (hinduismo): Chandra es el dios hindú de la Luna, a menudo representado como una deidad joven, hermosa y apuesto que monta un carro tirado por antílopes. Se le asocia con la tranquilidad y la belleza.
  5. Thot (mitología egipcia): Thot es un antiguo dios egipcio de la sabiduría, la escritura y la Luna. A menudo se le representa con la cabeza de un ibis y se le asocia con el papel de la Luna en la medición del tiempo.
  6. Coyolxauhqui (Mitología azteca): Coyolxauhqui es una diosa azteca de la Luna, a menudo representada como una figura desmembrada que representa las fases de la Luna. Se la asocia con la naturaleza cíclica del tiempo.
  7. Mani (mitología nórdica): Mani es un dios nórdico asociado a la Luna, que representa el paso del tiempo y las fases lunares. Es hermano de Sol, la diosa del Sol.
  8. Heng-O (Mitología china): Heng-O es una diosa china de la Luna, a menudo asociada a festivales lunares. A veces se la representa con una liebre, vinculada al simbolismo lunar.
  9. Ix Chel (Mitología maya): Ix Chel es una diosa maya de la Luna, la fertilidad y el parto. A menudo se la representa con un conejo, símbolo de la influencia de la Luna en la fertilidad.
  10. Khonsu (Mitología egipcia): Khonsu es un dios egipcio de la Luna, a menudo representado como un hombre joven con una luna creciente en la cabeza. Se le asocia con los ciclos lunares y la medición del tiempo.

Estas deidades y dioses asociados a la Luna reflejan las diversas interpretaciones culturales de este cuerpo celeste, que simboliza su influencia en el tiempo, la belleza, la fertilidad y los ciclos de la naturaleza. La Luna ocupa un lugar central en las creencias espirituales y mitológicas de muchas civilizaciones a lo largo de la historia.

5 Deidades fuertes asociadas a la Luna

Selene o Luna

Una versión posterior de la icónica diosa madre y luna Hekate, (griega) Selene, Luna (romana), tipo/estilo "Phosphorus" (la guardiana de la luz) atribuida por la antorcha, que lleva una máscara, lo que hace que la media luna de su frente aparezca como cuernos. Principios del siglo III d.C.

Selene es la diosa de la Luna en la antigua tradición politeísta griega, nacida del amor entre titanes. Su madre era Theia, la divinidad de la luz, unida a su hermano Hiperión, divinidad del brillo del cielo. Selene tenía dos hermanos: Elios, dios del Sol, y Eos, diosa del amanecer.

También llamada "la Radiante", Selene iluminaba la tierra con su belleza sobrehumana. Tradicionalmente se describía a la diosa Selene como una mujer de belleza incomparable y rostro pálido.

Representada con largas túnicas blancas o plateadas, llevaba una antorcha en la mano y una luna creciente sobre la cabeza. Su imagen más característica la ve en el firmamento conduciendo su carro lunar, tirado por bueyes blancos y mansos. Selene pertenecía a la tríada griega de dioses lunares.

Junto a ella estaban Artemisa, la luna creciente, símbolo de la juventud y la despreocupación, y Hécate, la luna menguantesímbolo de la vejez y la sabiduría. Selene era la representación de la luna llena. Por ello, dentro de la tríada, tenía el papel de madre.

En virtud de esta triple caracterización de la luna, Selene era el símbolo de la plenitud, la madurez y la fertilidad de una mujer, que lleva en su vientre la semilla de la vida y del nuevo nacimiento.

Artemis

artemisa con un ciervo
Artemisa con cierva, más conocida como "Diana de Versalles". Mármol, obra romana, época imperial (siglos I-II d.C.). Hallado en Italia

De hecho, Artemisa era conocida como la diosa lunar (terrestre) junto con Selene (celeste) y Hécate (subterránea). Era hija de Zeus y Latona y pasaba su vida en los bosques en compañía de las ninfas que le estaban consagradas.

Su imagen más recurrente se caracterizaba por un arco de plata (que simboliza la media luna o luna creciente), un carcaj lleno de flechas (como su hermano Apollo) y un séquito de perros fieles.

A menudo tenía la cabeza rodeada por la luna y las estrellas, en la mano llevaba una antorcha (como un deidad lunar) y algunos animales le eran sagrados, como la osa, que tiene dos caracteres opuestos: dulzura protectora hacia sus oseznos y ferocidad sanguinaria hacia quienes se le oponen; la leona, majestuosa, fascinante y muy hábil en el arte de la caza; el gamo y la liebre, por su naturaleza criaturas fugitivas propensas a una existencia recluida y tímida.

Hekate

Relieve de Hekate triplicada. Tres figuras femeninas enmarcadas en edículos, con altos poloi en la cabeza, vestidas con chitón y peplos, sosteniendo antorchas en las manos.

Si Selene se asocia con el luna llena y Artemisa con la luna creciente, Hécate puede relacionarse con la fase de luna nueva, es decir, el momento en que la luna está totalmente oscura.

Se trata de la fase de la muerte de la luna, que recorre el mundo de los infiernos en el que reina esta divinidad. Hécate era en realidad una divinidad infernal originaria de Asia Menor que fue exportada a Grecia y adorada en tríada junto con Artemisa y Demeterdiosa de la tierra.

En su Teogonía, Hesíodo la quiere hija de Perseo y Asteria, del linaje de los Titanes, pero en el resto de la tradición poética Hécate es identificada como hija de Zeus, o de Tártaro o Aristeo.

Puede comprarlo en Amazon EE.UU. y Amazon España

Como todas las deidades del inframundo, en Hécate dominan los atributos oscuros, lo que la vincula a la esfera de los hechizos, las evocaciones y los fantasmas. Por esta razón, incluso después del final de paganismoSin embargo, esta divinidad siguió vinculada a la magia y la brujería.

De hecho, magos y las brujas le sacrificaban corderos y perros negros. Sus altares, además de en las casas, se erigían en los trivi y en los quadrivi, de ahí el sobrenombre de "Trivia".

Sin Polinesia

Sina en acadio o Nanna en sumerio es el dios sumerio de la luna y protector del ciclo lunar, hijo del dios del cielo Enlil y de la diosa del trigo Ninlill, Sina estaba asociado a la ganadería, otorgaba fertilidad y prosperidad a los vaqueros, regía el aumento del agua, el crecimiento de los juncos, el aumento del rebaño, etc.

Su consorte es Ningal "Gran Dama", diosa de los juncos y los pantanos, cada primavera los adoradores de Sina reconstruían el mito de la visita de Sina a su padre Enlil con un viaje ritual a Nippur, llevando consigo los primeros productos lácteos del año.

A Sina se le representaba como un anciano con un vestido vaporoso. lapislázuli También se le representaba como pastor o barquero.

 

Thoth

Autor: Champollion, Jean-François, 1790-1832.

Amada y venerada en la ciudad de Khmonou (en griego, Hermópolis), en el Egipto Medio, Thoth era el Dios de la escritura, la magia, la sabiduría, las matemáticas y la geometría, inventor de los jeroglíficos. Es el patrón de los escribas; a él se debe la invención de la escritura.

Otra característica de Thot era la de ser una deidad lunar. Como la luna era una de las bases del calendario egipcio, era el "coleccionista de años" y el "señor del tiempo". En la Baja Edad, como la luna sustituía a Thothiva por el sol durante la noche, se le llamaba el "Atón de Plata". Se le representaba en forma de babuino y de ibis. En la cabeza tenía una luna en forma de media luna.

Ahí las tienes, las principales deidades asociadas a la luna. Si buscas una forma de conectar con la luna a un nivel más profundo, podrías confiar en la deidad que más resuene contigo y con tu energía. Sería increíble tanto para tu oficio como para tu espiritualidad.

Otras divinidades asociadas a la Luna

DeidadPanteónDescripción
ArtemisMitología griegaDiosa de la caza, la naturaleza y la luna. Se la suele representar con un arco de plata y flechas, y se la asocia con la naturaleza y la fuerza femenina.
ThothMitología egipciaDios de la sabiduría, la escritura y la Luna. A menudo se le representa con la cabeza de un ibis y se le asocia con el conocimiento y los ciclos lunares.
Chang'eMitología chinaDiosa de la Luna en la mitología china, asociada a la belleza, la inmortalidad y la luna. A menudo se la representa con un conejo de compañía.
Ix ChelMitología mayaDiosa de la luna, el agua y la fertilidad en la mitología maya. Se la asocia con la curación, el tejido y el parto.
ManiMitología nórdicaDios de la Luna en la mitología nórdica. Se cree que Mani surca el cielo nocturno en un carro, guiando el camino de la Luna.

Compartir esta entrada

Acerca de
Tina Caro

Tina Caro es bruja con más de 10 años de experiencia, yogui, astróloga y una apasionada defensora de todo lo holístico. También es propietaria del sitio web Magickal Spot, donde habla de una variedad de sus temas favoritos.

Magickal Spot ha ayudado a miles de lectores en todo el mundo, y ha trabajado personalmente con cientos de clientes y les ha ayudado a manifestar deseos para tener una vida más feliz y abundante.

tina caro nueva foto sobre mi

¿Qué le falta a su vida actual que desea profundamente?

¿Encontrar un nuevo amor o hacer que el que ya tienes sea más sano que nunca? ¿Quizá un poco de positivismo que haga florecer tu vida como nunca pensaste que podría hacerlo? ¿O es algo único lo que le falta a su vida?

El lanzamiento de hechizos es un arte que NO debe ser tomado descuidadamente. Si estás tratando de resolver un problema al que te enfrentas, deberías considerar contratar a un brujo profesional que haga hechizos de forma segura para todos los involucrados. De esta manera, usted sabe que está siendo hecho por alguien con experiencia y conocimientos, y También estoy siempre a su disposición para responder a sus preguntas sobre el casting y realizar un seguimiento sin coste adicional.

He estado lanzando hechizos durante más de una década y he trabajado en privado con clientes de todo el mundo.

Puedes esperar sesiones privadas, hechizos personalizados que crearé sólo para ti, y consultas gratuitas antes y después del lanzamiento de hechizos. También puedes leer cientos de testimonios diferentes que puedes encontrar en cada hechizo.

A continuación encontrarás los hechizos que puedes pedir y cuál es el hechizo especial de este mes.