Pachi Mama, Patchi-Mama o Pachimama es la palabra quechua o inca que significa "Madre Tierra" o, más exactamente, "nuestra madre en el espacio y el tiempo". La mayoría de las culturas tienen un concepto de Madre Tierra y las de Sudamérica no son una excepción.
Pero la palabra "Pachamama" va más allá del nombre de una sola Diosa, abarca toda una visión del mundo y una forma de vida. Implica la creencia de que la Tierra es un ser vivo y la madre de toda la vida terrestre.
En las sociedades tradicionales, se esperaba que los hijos adultos cuidaran de sus padres y, por tanto, debería esperarse que todos cuidáramos de la Pachamama. La Pachamama cuida de sus hijos como una madre cuida de sus crías y no les da la espalda. Si no los cuida, es porque no se encuentra bien.
PRINCIPALES CONCLUSIONES
La Pachamama, conocida como la Madre Tierra en la mitología andina e inca, encarna la Tierra misma y simboliza la fertilidad y la abundancia.
Las comunidades indígenas de los Andes celebran rituales y ceremonias en su honor, con ofrendas en señal de gratitud por sus bendiciones.
La estrecha relación de la Pachamama con la agricultura es especialmente significativa, ya que se la busca para obtener buenas cosechas.
Su culto hace hincapié en la necesidad de armonía con la naturaleza y la administración responsable de los recursos de la Tierra.
Hoy en día, la Pachamama sigue siendo venerada como símbolo de la conciencia medioambiental y la interconexión de la humanidad con el mundo natural.
Asociaciones
En los tiempos modernos, la Pachamama se asocia a menudo con la Virgen María y la mediación entre los polos opuestos del Cielo y el Infierno, Dios y Satán en la mezcla de las tradiciones católica e indígena de Sudamérica.
Desgraciadamente, muchos grupos evangélicos siguen esforzándose hoy en día por borrar por completo a la Pachamama de su teología.
Símbolos de la Pachamama
Las imágenes de la Pachamama suelen tener tres cabezas, una tortuga en la frente, una rana en la espalda y una serpiente alrededor de las piernas. Es la patrona de las brujas de Bolivia.
Símbolo | Descripción |
---|---|
Montañas | A menudo se representa a la Pachamama con las montañas como su reino sagrado. |
Madre e hijo | Representa el aspecto nutritivo de la energía de la Pachamama y su conexión con todos los seres vivos. |
Símbolo del elemento tierra | Símbolo estilizado en forma de triángulo apuntando hacia abajo y atravesado por una línea, que representa a la Pachamama y al elemento tierra. |
Serpiente | Simboliza la energía de la transformación, la regeneración y la conexión con el inframundo. |
Espiral | Símbolo del crecimiento continuo, la evolución y la naturaleza cíclica de la vida. |
La estación de crecimiento -de primavera a otoño- se asocia con la Pachamama, mientras que la estación seca se asocia con la Pachatata.
Ofrendas a la Pachamama
Las ofrendas apropiadas a la Pachamama incluyen maíz y cereales, pan y pasteles dulces, así como animales de pastoreo (llamas en Bolivia), pero a Ella le complacen sobre todo aquellos que viven de acuerdo con sus costumbres. La regla de oro de los incas es Ama suwa, ama llula, ama q'ella "No robes, no mientas, no seas perezoso". Honrar a la Pachamama no necesita mención.
Oferta | Descripción |
---|---|
Hojas de coca | Hojas sagradas utilizadas para la adivinación y la conexión con la Pachamama |
Chicha | Bebida tradicional de maíz fermentado ofrecida como símbolo de gratitud |
Frutas y verduras | Frutas y verduras frescas que representan la abundancia y el sustento |
Flores | Flores de colores para simbolizar la belleza y la vitalidad |
Hierbas sagradas | Hierbas medicinales y plantas aromáticas en honor al poder curativo de la Pachamama |
Maíz y cereales | Los productos básicos de la agricultura andina representan la fertilidad y la prosperidad |
He aquí el relato del culto de una mujer aymara (Los aymaras y los incas han convivido durante milenios. Es posible que los aymaras fueran los primeros en llegar. Son pastores tradicionales de los Andes).
He aquí una pequeña canción para adorar a la Pachamama
Huaca Pacha Mama,
Huaca Saqsaywaman,
Huaca Yachaq runa,
Huaca Munaq Runa
Traducción;
Templo de la Madre Tierra,
Templo del Halcón Moteado,
Templo del Sabio,
Templo del Amor