Pneuma (pronunciado nü-mə) es la esencia o fuerza motriz de un individuo; su espíritu o fuego creativo.
PRINCIPALES CONCLUSIONES
Pneuma es un concepto que se encuentra en varias tradiciones filosóficas y religiosas y que representa la fuerza vital y animadora dentro de un individuo.
A menudo descrito como el aliento de la vida, es la fuente de energía y vitalidad que sustenta la existencia.
En la filosofía estoica, el pneuma se considera un principio divino y racional que rige el universo y reside en el interior de cada persona, asociado a la razón y a la interconexión.
Este concepto tiene un significado espiritual en algunas tradiciones, ya que significa la esencia de una persona y su conexión con la conciencia divina o universal.
Pneuma es un concepto polifacético, que refleja la fuerza motriz fundamental de la vida y la conciencia de un individuo a través de diferentes sistemas de creencias.
Contenido
Orígenes
La palabra pneuma procede del griego antiguo πνεῦμα, que significa "aliento" o "aire en movimiento", "viento". (Compárese con la palabra similar psique).
En la antigua filosofía griega, el pneuma era la fuerza activa de la vida, responsable de regular el calor y el movimiento del funcionamiento interno del cuerpo. También era la fuerza vital activa del Universo, que se introducía en el cuerpo a través de la respiración.
Pneuma también hace referencia al aspecto inflamable del aire (oxígeno), como se observa cuando se sopla aire sobre un fuego, provocando su combustión.
En las traducciones bíblicas, la palabra pneuma se traduce a menudo por "espíritu", refiriéndose a veces al Espíritu Santo.
La idea del pneuma como fantasma, entidad demoníaca u otros espíritus independientes de las formas corpóreas, sugiere la relación entre la presencia invisible pero sentida de tal ser y la presencia invisible pero sentida del aire en movimiento, el aliento, el viento.

La idea del pneuma en las distintas tradiciones
Entendido como principio cosmológico, el concepto de pneuma pasó a ser muy importante para los filósofos estoicos. Este modo de pensamiento explicaba el mundo en términos de estructura racional y materia.
En la tradición hebrea, pneuma representa la vida, la conciencia y los agentes conscientes e invisibles, como los ángeles y los demonios. En la doctrina cristiana, el término se relaciona a menudo con la inspiración divina; en Juan se utiliza pneuma para describir al propio Dios, pero este uso es inusual en la Biblia.
Estoicismo y Pneuma
Según el mundo estoico, existen tres tipos de pneuma, dependiendo de la proporción de aire y fuego en juego. El pneuma de estado es un pneuma conformador y unificador que se creía que proporcionaba cohesión y estabilidad a la materia. El pneuma de la fuerza vital es la fuerza que distingue a una cosa como viva y permite su crecimiento.
El pneuma como alma es la forma más ardiente y enrarecida de la fuerza y es el alma animal que impregna un organismo. Este concepto está vinculado a la teoría de Aristóteles sobre el pneuma en el esperma; el filósofo creía que éste confería al eventual hijo la capacidad de locomoción y algunas percepciones sensoriales.
La Biblia: El impacto del pneuma en el creyente
Hay muchas maneras, según la Biblia, en que el pneuma puede afectar al creyente. Por ejemplo, es clave para adquirir conocimiento espiritual. Además de proporcionar al creyente sabiduría sobre todos los aspectos de la vida, se dice que el pneuma puede incluso ayudar a recordar cosas que se han olvidado.
En su faceta de fuerza invisible, el pneuma es también, según la Biblia, un medio de aumentar el poder personal del creyente para que pueda convertirse en testigo de Dios y de Su voluntad en la Tierra. Además de poder, la Biblia también sugiere que el pneuma puede tener un efecto beneficioso sobre la creatividad de un individuo y conferirle la capacidad de encontrar una solución a casi cualquier problema que se le presente.