Marte era el dios tutelar de la antigua Roma, el dios romano de la guerra y uno de los dioses más importantes de la antigua Roma, sólo superado por su padre. Júpiter.
El mes de Marzo lleva su nombre y sus fiestas son Feriae Marti el 1 de marzo y Armilustrium el Octubre 19.
PRINCIPALES CONCLUSIONES
Marte, el dios romano de la guerra, es una deidad prominente asociada con el poder militar, la agresión y el conflicto.
Es hijo de Júpiter y Juno, y padre de Rómulo y Remo, los legendarios fundadores de Roma, de la sacerdotisa Rea Silvia.
Simbólicamente, Marte representa la fuerza, el valor y la búsqueda implacable de la victoria, a menudo representado con símbolos como la lanza, el escudo y el lobo o el pájaro carpintero, animales sagrados para él.
En magia, la influencia de Marte se invoca para hechizos que requieren asertividad, protección y éxito en la batalla o el conflicto, con rituales a menudo realizados el martes (dies Martis, su día sagrado) para aprovechar su energía dinámica y combativa.
Contenido
Familia
Marte es hijo de Juno y Júpiter. Su esposa es la diosa guerrera Bellona y su amante es VenusDiosa del amor. Se dice que es el padre de Rómulo, el legendario padre de Roma y, por tanto, el antepasado de todos los romanos.
Miembro de la familia | Relación | Descripción |
---|---|---|
Júpiter (Zeus) | Padre | Rey de los dioses, dios del cielo y del trueno. |
Juno (Hera) | Madre | Reina de los dioses, diosa del matrimonio y del parto. |
Bellona | Hermana | Diosa de la guerra, a menudo representada como compañera de Marte en la batalla. |
Rómulo y Remo | Hijos | Legendarios fundadores de Roma, a menudo representados como hijos de Marte y Rea Silvia. |
Rea Silvia | Amante | Virgen vestal que fue madre de Rómulo y Remo por Marte. |
El mito del nacimiento de Marte
El mito cuenta que Juno sintió envidia de que Júpiter engendrara sola a Minerva sin su participación. Pidió entonces ayuda a Flora, que le mostró una flor que crecía en la campiña de Etolia y le permitió concebir sólo por contacto.
Así se convirtió en la madre de Marte, a quien había criado Príapo, quien le enseñó el arte de la guerra. La leyenda es de tradición tardía, como demuestra la descendencia de Minerva de Júpiter, que sigue el mito griego.
La flora, por el contrario, es testigo de una historia más antigua: el equivalente nórdico Thor nació de la tierra, Jǫrð y también lo hicieron las numerosas deidades helénicas.
Atributo | Descripción | Influencia |
---|---|---|
Guerra y batalla | Marte es conocido principalmente como el dios de la guerra y el conflicto. | Preside los esfuerzos militares, la estrategia y el valor en la batalla. |
Agricultura | Inicialmente también era un dios de la agricultura y la fertilidad. | Vinculado a los ciclos de la naturaleza y a la protección de los cultivos. |
Fuerza masculina | Encarna la fuerza física, la agresividad y la virilidad. | Simboliza al guerrero y protector ideal. |
Marte y la mitología romana
Padre de Rómulo, el primer rey de Roma, era el dios guerrero por excelencia, asociado en parte a fenómenos atmosféricos como las tormentas y los relámpagos.
Junto con Quirino y Júpiter formaba parte de la llamada "Tríada Capitolina arcaica", que siguiendo a la cultura etrusca, estará formada en cambio por Júpiter, Juno y Minerva.
Más tarde, identificándolo con el griego Ares, se dijo que era hijo de Juno y Júpiter y se le insertó en un contexto mitológico helenizado. En el texto de una oración del "De agri cultura" de Catón se le identifica como la divinidad "agraria".
El autor latino le invoca para que proteja los campos de todo tipo de desgracias y enfermedades.
Simbolismo y prácticas
Además, el Dios representaba la virtud y la fuerza de la naturaleza y la juventud, que, en el pasado, se dedicaba a la práctica militar.
Todo ello guardaba relación con la antigua práctica italiana del Ver Sacrum, el Manantial Sagrado: los ciudadanos tomaban la sagrada decisión de expulsar del territorio a la nueva generación en cuanto llegaba a la edad adulta.
Marte acogió bajo su tutela a los jóvenes expulsados y los protegió hasta que fundaron una nueva comunidad.
Animales consagrados a Marte
Según la mitología, los animales consagrados a Marte dirigían a los sacros y sus epónimos: un lobo, hirpus, dirigía a los Irpini, un pájaro carpintero, picus, a los Piceni, mientras que los Mamertinos derivaban su nombre directamente del del dios.
La legio sacrata, es decir, la Legión Samnita, también llamada Linteata, también estaba dedicada a Marte.
Marte en la sociedad romana
En la sociedad romana adquirió un papel mucho más importante que su homólogo griego Ares, probablemente porque se le consideraba el padre del pueblo romano y de todos los italianos en general, ya que de su unión con la vestal Rea Silvia nacieron Rómulo y Remo, fundadores de Urbe.
Por eso los romanos, entre ellos, se llamaban a sí mismos los Hijos de Marte. Sus descendientes más importantes, además de los gemelos, fueron Pico y Fauno.
Nombres y culto de Marte
Marte fue venerado con numerosos nombres por los propios latinos, por los etruscos y por otros pueblos itálicos y celtas:
- Maris, nombre etrusco del que deriva el nombre del dios romano;
- Marte, nombre romano;
- Marmar;
- Marmor;
- Mamers, nombre con el que le veneraban los pueblos itálicos de estirpe osca;
- Marpiter;
- Marspiter;
- Mavors.
Representaciones de Marte
Los monumentos antiguos representan al dios Marte de manera bastante uniforme; casi siempre se le representa con casco, lanza o espada y escudo, rara vez con cetro; a veces se le representa desnudo, otras con armadura y, a menudo, con un manto sobre los hombros.
El culto sabino a Marte
The ancient Sabines worshiped him under the efigie of a spear called ‘Quiris.
Propagación del culto a Ares
En Grecia, el culto a Ares nunca fue tan numeroso, salvo en la ciudad de Tebas, donde el dios es considerado uno de los antepasados de los fundadores de la ciudad.
La ciudad de Esparta también es una excepción, donde había una estatua con el dios encadenado, símbolo de su vínculo indisoluble con la ciudad.
Durante la época imperial romana, el templo de Ares en el ágora de Atenas se transformó en un templo dedicado a Marte.
En la sociedad romana, el dios Marte adquirió mucha más importancia que la concepción del dios griego Ares. Se le consideraba el padre de Rómulo y Remo, fundadores de la ciudad de Roma; es, por consiguiente, el padre de la dinastía y del pueblo romano.
Los animales simbólicos de Ares son el perro y el buitre.
El mes que se le puede atribuir es marzo, en el que se le veneraba suntuosamente, ya que, en el calendario romano, era el primer mes del año que marcaba la reanudación de las actividades militares tras el invierno.
The day dedicated to him is Tuesday. The names Marco, Marcello, Martino, the planeta Marte, the Marsi people and their territory Martia Antica, today’s Marsica, owe their name to God.
¿Cómo se conecta con el dios Marte en la magia?
Para conectar con la energía de Marte en tus prácticas mágicas, empieza por programar tu trabajo para que se alinee con la influencia de Marte, realizando rituales o conjuros en martes y durante la hora planetaria de Marte, que varía diariamente.
Decore su altar con elementos rojos, objetos de hierro o símbolos de Marte e incorporar velas, piedras y hierbas asociadas a este planeta para crear un espacio sagrado.
Invoca el poder de Marte a través de cánticos e invocaciones, tales como:
"Poderoso Marte, guerrero fuerte, Concédeme fuerza y valor por mucho tiempo.
Con fuego y hierro, presta tu fuerza, En las batallas libradas, guía mi vista".
Medita sobre el símbolo de Marte o visualiza una luz roja y ardiente que te envuelve, centrándote en cualidades como la fuerza, la determinación y la protección.
Participar en hechizos y rituales crear hechizos de protección con piedras rojas, escribiendo peticiones de fuerza para colocar bajo una vela rojay utilizar la energía de Marte para resolver conflictos de forma asertiva.
Práctica | Descripción | Método |
---|---|---|
Hechizos de guerra | Rituales y hechizos para invocar el favor de Marte en batallas y conflictos. | Utiliza símbolos de Marte, como velas rojas, armas y cánticos invocando su nombre. |
Rituales de protección | Buscar la protección de Marte en los esfuerzos personales o comunitarios. | Crea amuletos protectores con símbolos de Marte, realiza rituales el martes (día de Marte). |
Fuerza y valor | Hechizos para aumentar la fuerza y la valentía personales. | Meditate on Mars’ symbols, wear red, use herbs like basil and ajo associated with Mars. |
Ritos agrícolas | Prácticas ancestrales para garantizar tierras fértiles y cosechas abundantes. | Realizar ritos durante el inicio de la temporada de siembra, ofrecer sacrificios de granos y vino. |
Conclusión
Marte puede ser un poderoso aliado para canalizar su fuerte energía en nuestra vida y nuestra práctica brujesca. Conecta con esta deidad con la mentalidad abierta y respetuosa adecuada para sacarle el máximo partido.