El agua tiene muchos significados. Es uno de los 4 elementos principales a los que tradicionalmente se atribuía emoción, intuición y adaptabilidad. También se asocia a la feminidad, la pasividad y la humedad.
En alquimia, the element is associated with the number 2 because it symbolizes the polarities in antithesis to the unity which Fire instead symbolizes.
También es uno de los 4 elementos en los que se divide el Zodíaco, que de hecho incluye los signos de agua, los signos de aire, señales de incendioy los signos de tierra. Su estado líquido le permite arrastrarse por todas partes y adoptar las formas de los demás, creando puentes entre el espíritu y la materia.
PRINCIPALES CONCLUSIONES
El agua es un elemento fundamental para la vida, y numerosas deidades y dioses están asociados a ella en diversas mitologías y tradiciones religiosas. He aquí algunas deidades comúnmente vinculadas al elemento agua:
- Poseidón (Mitología griega): Poseidón es el dios griego del mar, los océanos y los terremotos. Empuña un tridente y a menudo se le representa montado en un carro tirado por criaturas marinas.
- Neptuno (Mitología romana): Neptune is the Roman counterpart to Poseidon, ruling over the seas and water. He is often associated with the planet Neptune.
- Varuna (hinduismo): Varuna es un antiguo dios hindú del océano celeste y del orden cósmico. Se le considera el guardián de las leyes morales y el ejecutor de los contratos.
- Yemaya (Religión yoruba y tradiciones afrocaribeñas): Yemaya es una diosa prominente en las religiones yoruba y afrocaribeña, asociada con el océano, la maternidad y la fertilidad.
- Tiamat (mitología babilónica): Tiamat es una diosa primordial de las aguas saladas en la mitología babilónica. Representa el caos y a menudo se la representa como una monstruosa serpiente marina.
- Tlaloc (Mitología azteca): Tlaloc es un dios azteca de la lluvia, el agua y la fertilidad. A menudo se le representa con ojos saltones y es una deidad importante en la agricultura.
- Anfitrite (Mitología griega): Anfitrite es la diosa griega del mar y esposa de Poseidón. Simboliza la calma y la tranquilidad del mar.
- Ran (mitología nórdica): Ran es una diosa nórdica del mar asociada a las tormentas y a los marineros ahogados. Recoge a los ahogados en su red y se los lleva a su reino submarino.
- Chalchiuhtlicue (Mitología azteca): Chalchiuhtlicue es una diosa azteca del agua, los ríos y los lagos. Representa tanto el aspecto vital como el destructivo del agua.
- Mazu (religión popular china): Mazu es una popular diosa china del mar que protege a marineros y pescadores. Se la venera por su benevolencia y su capacidad para calmar las aguas turbulentas.
Estas deidades y dioses asociados al agua ponen de relieve el papel esencial del agua en el mundo natural y en las creencias espirituales de diversas culturas. El agua simboliza la vida, la purificación, la renovación y las fuerzas dinámicas de la naturaleza.
Contenido
4 poderosas deidades asociadas al agua
Chalchiuhtlique y Tlaloc, dioses de las lluvias
Comenzamos con Chalchiuhtlique. ¿Te cuesta pronunciar su nombre? No te preocupes, porque esta diosa del agua también se llamaba Acuecucyoticohuati. Deidad importante para la cultura azteca, rige todas las aguas, desde los pequeños arroyos de montaña hasta los vastos océanos que cubren el mundo.
Muy venerada, forma parte del grupo de dioses de la Lluvia que pueblan el Olimpo azteca y, de hecho, algunos textos la describen como la esposa del poderoso Tláloc, dios supremo de la Lluvia.
No está directamente asociada al mar, pero controla las aguas y por eso los aztecas la temían. Terrible, puede provocar inundaciones y sequías y se ofrecían numerosos sacrificios humanos para apaciguarla. Un sacrificio odioso para Tlaloc era el de los niños, que eran ahogados en su honor. Ambos tienen un aspecto espeluznante, con ojos huecos, piel azul y una gran boca de la que sobresalen dos fuertes colmillos.
A diferencia de Tláloc, la impronunciable Chalchiuhtlique no exigía sacrificios humanos; en cambio, durante los cinco festivales anuales dedicados a ella, los austeros sacerdotes aztecas se sumergían en las aguas de un lago y saltaban como ranas, también haciendo el verso. ¿Para qué? Para ganar la simpatía de la diosa, por supuesto, y promover la fertilidad. Habría sido divertido verlos.
Lea también:
Lista de las 5 divinidades asociadas a la Luna [con relatos].
3 poderosas deidades de la fertilidad [y cómo pedir sus favores].
Poseidón, dios de las aguas y del mar
Los antiguos griegos eran grandes navegantes y el dios del mar más famoso en la cultura popular es sin duda Poseidón. Sin embargo, el origen de este dios parece no tener nada que ver con el mar. De hecho, parece que las primeras poblaciones griegas vivían en el interior y se baraja la hipótesis de que en aquella época Poseidón era simplemente el dios de las aguas.
Esto explicaría también la extraña asociación entre Poseidón y dos animales sagrados para él que difícilmente pueden imaginarse revolcándose en las olas: el toro y el caballo. Con la colonización de las costas, el Dios de las Aguas se convirtió finalmente en el Dios del Mar, acompañado de una miríada de figuras mitológicas marinas.
El famoso Tritón es también una especie de sirena, mitad hombre y mitad pez.
Neptuno y Nethuns
Como la mayoría de los dioses latinos, Neptuno es el equivalente romano del Poseidón griego. Los antiguos romanos llegaron a conquistar todas las costas que rodeaban el Mediterráneo, hasta el punto de llamarlo Mare Nostrum, pero el mar nunca representó un elemento identificativo del pueblo romano.
A diferencia de griegos y fenicios, los latinos arraigaron su cultura a la tierra. También por este motivo Neptuno nunca tuvo la misma importancia que el Poseidón helénico. Sin embargo, hay en él un aspecto muy intrigante, capaz de hacerlo muy fascinante: el nombre. Neptuno, de hecho, deriva del antiguo y oscuro dios de los misteriosos etruscos: Nethuns.
Incluso más que los romanos, los etruscos eran un pueblo de Tierra, y su Nethuns antes de convertirse en dios de los Mares era la divinidad de los pozos. Los pozos representan en muchas culturas un lugar místico: oscuros y profundos, se introducen en el corazón de la tierra para traer el agua.
Importantes para la vida, formaban parte del paisaje cotidiano de cada casa y pueblo, pero también representaban el misterio, el abismo, lo desconocido, la oscuridad y la muerte.
Posteriormente, Nethuns se asoció con el mar y su iconografía será totalmente análoga a la de Poseidón: en una moneda del año 200 a.C. encontrada en Vetulonia, por ejemplo, aparece su perfil coronado (sin barba) acompañado de dos delfines y el clásico tridente. La belleza de los Nethuns etruscos, sin embargo, permanece en el fondo de los pozos, del que aún conserva el encanto y el misterio.
Yam, el dios del mar
El mar es desordenado y destructor; en muchas culturas, el caos primordial parte directamente del agua. Por eso Yam, el dios del mar de los fenicios (y de los cananeos en general), tiene muchos aspectos negativos y maléficos: a él se deben las tormentas mortales y la destrucción de las olas. Dios del Caos Primordial, está asociado de algún modo con el serpiente Tiamat de los babilonios.
Debido a su naturaleza destructiva, los demás dioses lo expulsaron del monte Sappan, el Olimpo de las divinidades cananeas, y Yam se retiró a un palacio en las oscuras profundidades abisales. Los fenicios debían su fortuna al mar, por lo que resulta sorprendente que la divinidad del Mar se asociara con el caos y el desastre.
Pero esto es más comprensible si pensamos en el gran enemigo de Yam: Baal. Señor de las tormentas, es la deidad más importante de la religión cananea. Ordenador y beneficiario, luchó contra Yam por el título de Señor de los Dioses. En resumen, el mar representaba el desorden que había que dominar.
¿Cuán poderosas y misteriosas son las deidades asociadas al agua? Si estás conectado con los elementos del agua y te gustaría fortalecer esta conexión, aún más, utilizando deidades para una guía especial, elige las deidades con las que te sientas más conectado y empieza desde ahí para un viaje más amplio y profundo de crecimiento personal y espiritual.