¿Se ha preguntado alguna vez por qué el viernes 13 provoca tanta superstición? He aquí algunas teorías que estarían en la base del nacimiento de esta creencia.
Conozcamos mejor esta fecha, sus orígenes y cómo afrontarla correctamente.
PRINCIPALES CONCLUSIONES
El viernes 13 se considera un día de mala suerte en diversas supersticiones.
Se asocia con la mala suerte, la precaución y la evitación de actividades importantes.
El propio número 13 suele considerarse de mala suerte, lo que lleva a prácticas como saltarse la planta 13 en los edificios.
Hechos históricos, como la creencia de que la crucifixión de Jesús ocurrió en viernes, contribuyen a la superstición.
Algunas personas experimentan ansiedad en esta fecha, lo que se conoce como paraskevidekatriafobia.
Aunque estas supersticiones son frecuentes, es crucial reconocer que se basan en creencias culturales más que en pruebas científicas, y muchas personas no las toman en serio.
Contenido
¿Por qué se cree que el viernes 13 es malo?
Alguien, al despertarse, habrá tenido escalofríos al leer la fecha marcada en el calendario: ¡Viernes 13!
Históricamente, en el imaginario colectivo, este día de la semana y este número asociados son sinónimo de desgracias varias, hasta el punto de que el director Sean Cunningham se inspiró en la fatídica fecha para crear una de las series slasher más terroríficas del cine, cuyo protagonista es el horrible Jason Voorhees, que, quizá junto a Freddie Kruger, es una de las pesadillas más recurrentes de los adolescentes de los 80 y 90.

Pero, ¿cómo surgió esta superstición que, como las demás, se nutre más de la sugestión que de pruebas históricas reales que hayan podido contribuir a crear la "leyenda"? Y, sobre todo, ¿se asocia el viernes 13 a la mala suerte en todo el mundo?
Empecemos por entender qué relaciona el número 13 y el viernes con la mala suerte, en primer lugar.
Los orígenes de esta superstición
Algunos, por ejemplo, los pueblos nórdicos, piensan que el 13 es portador de desgracias, ya que en la mitología de los Asi es el número que corresponde a Loki, la decimotercera deidad pagana, dios del engaño y del mal, cruel con todos los hombres. Los que han visto la película Thor también saben del terrible Loki, hermano del dios del martillo, ¡incluso atento al orden cósmico!
Pero incluso entre los pueblos del Mediterráneo, el 13 se miraba al menos con recelo, probablemente porque en la numerología de los astrónomos asirio-babilonios no era tan perfecto como el 12, divisible de muchas maneras.
Sin embargo, según el historiador griego Diodoro Sículo, Filipo II, rey de Macedonia y padre de Alejandro Magno, fue asesinado por uno de sus guardaespaldas por hacer colocar su propia estatua junto a las de los doce dioses del Olimpo, y su muerte fue un castigo por este acto de desafío a los dioses.
En cuanto a la Biblia, sin embargo, como es bien sabido, Judas fue el decimotercer invitado.
Así, el día 13 se asociaba a desgracias y acontecimientos negativos.
¿Por qué se considera el viernes el "peor" día de la semana?
La mala fama del viernes, por otra parte, tiene sus raíces en la religión cristiana, ya que ese mismo día de la semana Jesús fue crucificado y asesinado.
Sin embargo, no hace falta llegar al Nuevo Testamento para encontrar huellas de la desgracia asociada al viernes, ya que, según la tradición, la expulsión del Edén de Adán y Eva habría tenido lugar en viernes, así como el primer fratricidio de la historia, el de Caín contra Abel.
Otros acontecimientos bíblicos asociados al Viernes son la decapitación de San Juan Bautista y la promulgación de la orden de Herodes para la masacre de los inocentes.
Olvidémonos de la Biblia y veamos algunos hechos históricos que sin duda contribuyeron a pagar la mala fama del día: el gran crack de 1869, cuando el precio del oro cayó en picado, fue en viernes. Pero también recordamos la detención masiva de los templarios, a la que se opuso el rey de Francia, Felipe IV, conocido como Il Bello, que no habría escatimado torturas para hacerles confesar crímenes que nunca cometieron, hasta el punto de que los templarios habrían lanzado una maldición sobre el viernes 13, que ha perdurado hasta nuestros días.
En cualquier caso, para los pueblos del Norte, el 13 se asocia ya irremediablemente a la idea de desgracia, mientras que Italia es una excepción, dado que tememos especialmente el 17.
"Italia "diferente
Tengo tantos sentimientos cuando pienso en el viernes 13, ¡ya que en Italia las cosas son un poco diferentes! Pensando en los cupones del antiguo Totocalcio, en el que ganabas haciendo tu propio 13, se entiende que en Italia este número no sea tan temido. En cuanto a los días de la semana, el más temido es sin duda el martes, históricamente un día dedicado, en la cultura romana, al dios de la guerra y la discordia, Marte.
Sin embargo, como sabemos, en la Antigüedad las sugestiones eran otras; baste pensar en las numerosas profecías, desde Fray Malaquías hasta el célebre Nostradamus, por lo que era bastante común que se extendieran ciertas supersticiones: por ejemplo, la que decía que los niños nacidos en viernes no tendrían una vida fácil, o aquella según la cual los años bisiestos son presagios de desgracias.
En nuestro país, sin embargo, como ya se ha dicho, otro número se ha ganado la reputación de "mala suerte", el 17: la escritura que aparece en las tumbas, "VIXI", o "viví" (viví, pero ahora estoy muerto), es un anagrama del número romano XVII.
Otra explicación, menos enrevesada, sugiere que el 17 de diciembre y el 17 de febrero, en la antigua Roma, eran los días dedicados a la celebración de Saturnalia y Quirinalia: la primera era un ciclo de celebraciones dedicado a Saturno, que coincidía con la llegada del invierno y preveía sacrificios para alejar a las criaturas del inframundo, el mundo de Saturno; las segundas, en cambio, eran celebraciones instauradas por Numa Pompilio, en las que se permitía a todo el mundo asar la escanda, que de otro modo sólo se permitía a algunos clanes que la trabajaban en gremios. Era, básicamente, el día de los forasteros, los excluidos y los perdedores, en definitiva.

Sea cual sea el verdadero origen de esta creencia, lo cierto es que aún hoy mucha gente cree que el 17 trae mala suerte, hasta el punto de que los jugadores de fútbol apenas llevan el número 17 y de que ni siquiera en los edificios es fácil encontrar una habitación rotulada con el 17; muchos prefieren llamarla 16B, por ejemplo.
Triskaidekafobia
Muchos de nosotros conocemos muchos tipos de fobias, pero con toda probabilidad, triskaidekafobia no es una de las más conocidas y extendidas. Se trata del miedo irracional al número 13 y en algunas culturas, como la anglosajona, existen diversas creencias relacionadas con el viernes 13. El término fue acuñado por Isador.
Lista de supersticiones del viernes 13
Las supersticiones vinculadas al viernes 13 han dado paso a comportamientos extraños en todos los ámbitos que ahora se han convertido en curiosas e interesantes anécdotas. No es raro, por ejemplo, que algunos de sus invitados pregunten cuántos hay en la mesa porque se considera inapropiado que haya 13 en la mesa. He aquí también algunos ejemplos internacionales en los que se ignora deliberadamente el número 13.
- Según la superstición, en algunos edificios se hace referencia al piso 13 de forma diferente (por ejemplo, "12b" o "14", saltando así en la numeración del "12" al "14"). Esto ocurre, por ejemplo, en One Canada Square, en Canary Wharf. Lo mismo ocurre con los números de las casas y las habitaciones, como ya se ha dicho;
- El avión de combate alemán heredero del He-112 se llamó He-100 para evitar el desafortunado nombre de He-113. En Estados Unidos, además, ningún avión lleva ni ha llevado nunca el nombre de F-13, porque muchos pilotos se habrían negado a embarcar;
- Según muchos, la misión lunar Apolo 13, innegablemente marcada por una serie de acontecimientos dramáticos, sería el testimonio definitivo de que 13 es una figura nefasta. Sin embargo, el Apolo 13 se puso en órbita a las 14:13 desde el complejo 39, el triple que el 13. El reloj local de Texas, donde se encontraba la torre de control de la misión, marcaba las 13.13 horas;
- El Aeropuerto Internacional de Memphis no tiene puertas A13, B13 ni C13;
- Arnold Schoenberg, famoso compositor, era probablemente muy supersticioso. Su última obra se titula "Moisés y Arón" en lugar de "Moisés y Aarón", como habría sido correcto. ¿El motivo? El compositor evitaba los títulos de 13 letras como la peste. Por una extraña ley del talión, el artista nació y murió el decimotercer día del mes. Durante su vida, se negó a tomar una casa en el número 13 y le aterrorizaba la idea de cumplir 76 años porque 7 + 6 da 13.
- En el tarotEl 13 se asocia con la carta de la Muerte, aunque en el mismo tarot la Muerte se considera positiva porque se interpreta como un signo de resurrección;
- El famoso actor Stan Laurel cambió su apellido para que la suma de las letras no fuera 13: su nombre original es Stan Jefferson.

Otros números relacionados con supersticiones y mala suerte en todo el mundo
El 13 no es el único número de la mala suerte en el mundo. Dependiendo de los países y las diferentes culturas, los números de la mala suerte son diferentes.
17
Se denomina heptacaidecafobia y sólo existe en Italia. La historia del miedo al número 17 tiene sus orígenes en la civilización griega; de hecho, el 17 fue asociado a la esfera del mal primero por los griegos, luego por los romanos y, por último, por la Smorfia napolitana.
4 y 7
En China, Japón y Corea del Sur, el número 4 trae mala suerte porque la pronunciación china (shi) es similar a la de la palabra muerte. Pero también hay que alejarse del número 7, porque el séptimo mes del calendario chino está vinculado a los fantasmas y corresponde al regreso de las almas de los difuntos a la Tierra.
666
En el libro apocalíptico de la Biblia, el Apocalipsis, el apóstol Juan se refiere al 666 como "el número de la bestia". Esta "bestia" es interpretada por muchos como el Anticristo, por lo que este número asusta un poco a todo el mundo, incluso a los que no son supersticiosos.
Lea también:
¿Cómo Eliminar el Mal Presagio del Hogar? [Métodos Poderosos]
Poderosos 27 malos augurios que todo el mundo debería conocer [Una lista]
¿Cuándo será el próximo viernes 13?
El viernes 13 es sin duda uno de los días más temidos del año, tanto que ha inspirado películas de terror y supersticiones de todo tipo. Quiero arrojar algo de luz sobre algo en 2020: hubo 2 viernes 13, 13 de marzo y Noviembre 13. Si fuéramos supersticiosos ya tendríamos una explicación para lo que ocurre en el mundo.
Pero lo peor no tiene límite. Si nos limitamos al calendario, en los próximos diez años, nos encontramos con que 2026 será el año más desgraciado, con tres viernes 13: en Febreromarzo y noviembre.
¿Cómo superar estos viernes?
Si te levantas por la mañana y es viernes 13, bueno, ¡quiero que mantengas la calma y no entres en pánico! No olvides que si empiezas a crear una espiral negativa hecha de preocupación, ansiedad y estrés, seguro que este enfoque atraerá más y más negatividad.
Haz algo que te guste y, si sigues teniendo pánico a esta fecha, ¡medita y pasa un rato al aire libre para agitar la mente y alejar los malos pensamientos! Sólo son 24 horas y seguro que encuentras la manera de sobrevivir.