La etimología de la palabra Heathen procede de una palabra gótica que significa "persona del brezal" o "que habita en el brezal" y es similar a la palabra latina paganus de donde obtenemos Pagan.
Evolucionó para referirse a cualquiera que no se hubiera convertido al cristianismo y a menudo se utilizaba como insulto para significar que alguien es bárbaro, incivilizado, indisciplinado y a menudo se utiliza como sinónimo de pagano, ya que ambas palabras se han utilizado en traducciones de la Biblia en lugar de la palabra "gentil".
PRINCIPALES CONCLUSIONES
En la Alta Edad Media, los paganos eran individuos que no se adherían a las creencias cristianas y que las sociedades cristianas consideraban forasteros.
El término ha evolucionado con el tiempo, y en el uso moderno, se asocia comúnmente con aquellos que practican el Heathenismo contemporáneo o el Neopaganismo Germánico.
El paganismo engloba una amplia gama de creencias y prácticas, a menudo centradas en el culto a dioses nórdicos como Odín, Thor y Freyja, junto con el aprecio por la naturaleza y los ancestros.
Los paganos suelen celebrar festivales como Yule, Solsticio de Verano y Noches de Invierno, incorporando rituales y costumbres inspirados en tradiciones históricas germánicas.
Uso moderno
Sin embargo, la palabra ha sido adoptada por los seguidores modernos de ciertas tradiciones religiosas del norte y oeste de Europa, entre ellas reconstruccionista tradiciones basadas en las religiones precristianas de los pueblos aborígenes nórdicos, germánicos, anglosajones y, a veces, celtas, tribales, marineros, agrícolas y pastores.
Estas religiones suelen denominarse colectivamente paganismo e incluyen algunas formas de Druidismo, Odinismo, Forn Sed, Teodismo, Asatru y otros.
Paganos y paganos: ¿cuál es la diferencia?
Los paganos y los paganos modernos a menudo se distinguen entre sí, aunque algunas personas de la comunidad utilizan las palabras indistintamente. Sin embargo, los término Pagan abarca mucho más que la palabra pagano.
Los paganos, en su mayoría, son reconstruccionistas politeístas de la religión étnica específicamente del norte de Europa y a menudo rechazan los enfoques místicos, de la nueva era y ocultistas populares entre muchos otros caminos paganos.