Olvídate de mí (Myosotis spp) son delicadas flores en forma de estrella de la familia de las borrajas. Sus flores nacen en racimos y pueden ser azules, blancas, violetas o rosas con el centro amarillo brillante. Sus hojas verdes alternas parecían a los antiguos griegos las orejas de un ratón.
Las vainas de sus semillas se dispersan adhiriéndose a la piel y a la ropa, y algunas especies de Olvido de mí no han escapado al cultivo y se han convertido en malas hierbas invasoras en humedales y riberas.
Nombres comunes: Oreja de ratón
PRINCIPALES CONCLUSIONES
Los nomeolvides, con sus delicadas flores azules, tienen una rica historia folclórica que se remonta a la Europa medieval.
Las leyendas que rodean el origen del nombre van desde una trágica historia de amor hasta la súplica de recuerdo de un caballero moribundo, lo que añade misticismo a estas encantadoras flores.
Los nomeolvides requieren sombra parcial y suelo húmedo, por lo que son muy apreciados en jardines y paisajes.
En el ámbito de la magia y el folclore, se atribuyen a los nomeolvides cualidades protectoras y amorosas, y a menudo se utilizan en hechizos y encantamientos.
Contenido
Variaciones
- Myosotis silvática Nomeolvides de madera
- Myosotis scorpioides Hierba escorpión
- Myosotis alpestris Flor del estado de Alaska
- Myosotis laxa Nomeolvides de oreja de alce
Historia y folclore de la Nomeolvides
Enrique IV adoptó el nomeolvides como emblema en 1398.
En la Alemania medieval, los amantes llevaban nomeolvides para asegurarse de que no se olvidarían el uno del otro mientras estuvieran separados.
En Terranova, los nomeolvides se utilizaban antiguamente para conmemorar a los caídos en la guerra.
En el lenguaje victoriano de las flores, el nomeolvides significa amistad, recuerdo amoroso y fidelidad.
Alemania a principios del siglo XX, la flor era un recordatorio de no olvidar a los pobres y los indigentes, y los masones las distribuían entre ellos para recordarse mutuamente sus actividades caritativas. Según la leyenda, los masones utilizaban la flor en lugar del tradicional diseño de escuadra y compás para identificarse unos a otros en secreto y evitar ser detectados por los nazis.
Hoy en día, el símbolo del nomeolvides se utiliza indistintamente con la escuadra y el compás como símbolo de la masonería, especialmente en Alemania.
Leyenda del origen del nombre
- Cuando Dios estaba nombrando a todas las flores, una pequeña flor gritó "¡No me olvides, Señor!" y Dios dijo: "¡Ése será tu nombre!".
- Cuando Dios estaba dando color al mundo, una pequeña flor gritó "¡No me olvides, Señor!", pero sólo quedaba una pizca de azul, así que pintó la flor con el azul más pálido y se llamó "No me olvides".
- Un día, cuando el Niño Jesús estaba sentado en el regazo de María, decidió que el mundo entero debía conocer el hermoso azul de sus ojos, agitó la mano y brotaron nomeolvides.
- Mientras un caballero y su dama paseaban por el río, el caballero se agachó para coger unas flores para su dama, pero resbaló y cayó al río y el peso de su armadura lo arrastró. Mientras se deslizaba bajo el agua, gritó: "¡Nomeolvides!
Cultivo de Forget Me Nots
Los nomeolvides crecen bien en sombra total o parcial y prefieren un entorno húmedo. Las Nomeolvides florecen en primavera. Existen variedades anuales y perennes. Tanto las anuales como las perennes resiembran vigorosamente.
La nomeolvides no tolera temperaturas inferiores a -33 grados F y no tolera la sequía.
Atributos mágicos de la Nomeolvides
Las Nomeolvides se pueden llevar puestas o encima para mantener a un ser querido cerca del corazón. Regala Nomeolvides a alguien que quieras que te tenga presente.
Curación con Nomeolvides
El nomeolvides se ha utilizado para problemas pulmonares y hemorragias nasales. Sin embargo, existe cierta preocupación por los daños hepáticos y el cáncer. No hay pruebas de que sea especialmente útil en ningún caso, así que no es la mejor planta para tu botiquín. A veces, las flores se maceran para preparar una tisana calmante. Es bastante seguro si no se hace con regularidad, pero probablemente no merezca la pena.