Un Rey Mago es un Zoroastriano sacerdote, filósofo, astrólogo.
La astrología y los Reyes Magos siempre han estado entrelazados, y comprender su conexión es la clave para desvelar los secretos del universo. Los Reyes Magos eran sabios de Oriente que, según la Biblia, siguieron una estrella para encontrar al recién nacido.
Eran conocidos por su profundo conocimiento del cosmos y su capacidad para interpretar los movimientos de las estrellas. Muchos creen que los Magos eran astrólogos, ya que su viaje para encontrar a Jesús fue guiado por una estrella.

Contenido
Los Reyes Magos y la astrología:
Los Magos eran conocidos por su capacidad para interpretar las estrellas y sus movimientos. Creían que las estrellas eran la clave para entender el universo y que estudiándolas podrían comprender el futuro.
La astrología era parte integrante de su cultura y la utilizaban para predecirlo todo, desde el tiempo hasta el destino de las naciones.
La conexión entre los Reyes Magos y el zodíaco:
Los Magos creían que las estrellas eran mensajeras divinas que podían revelar la voluntad de los dioses. Consideraban el zodiaco como un mapa de los cielos, en el que cada signo representaba un aspecto diferente de lo divino.
Creían que estudiando el zodiaco podían conocer mejor la naturaleza de los dioses y sus planes para la humanidad.

Los Reyes Magos y los planetas
Los Magos también creían que los planetas ejercían una profunda influencia en los asuntos humanos. Consideraban que cada planeta era una manifestación de un aspecto diferente de lo divino y creían que sus movimientos podían revelar la voluntad de los dioses.
Por ejemplo, creían que el planeta Venus representaba el amor y la belleza y que sus movimientos podían revelar información importante sobre las relaciones y el romance.
Ejemplos de perspicacia astrológica de los Reyes Magos
Los conocimientos de astrología de los Magos eran legendarios, y hay muchas historias que ilustran su capacidad para interpretar los movimientos de las estrellas.
Por ejemplo, se decía que habían predicho el nacimiento de Alejandro Magno y la caída de Babilonia. También eran conocidos por su capacidad para interpretar los sueños, que consideraban una forma de comunicación divina.
La relación de los Reyes Magos con la astrología es un tema fascinante que ha cautivado la imaginación de la gente durante siglos. Estudiando su visión de los movimientos de las estrellas, podemos comprender mejor el universo y nuestro lugar en él.
Historia de la astrología en la cultura de los Reyes Magos
La astrología forma parte de la cultura humana desde hace miles de años y la de los Reyes Magos no es una excepción.
Los Magos tienen una rica historia de estudio de las estrellas y sus movimientos, y desarrollaron su propio sistema único de astrología que se sigue utilizando hoy en día. Comprender la historia de la astrología en la cultura magi es crucial para entender cómo ha influido en sus creencias y prácticas.
Orígenes de la Astrología de los Reyes Magos
La Astrología de los Reyes Magos se remonta al antiguo Imperio Persa, donde era practicada por los Sacerdotes Magos.
Los Reyes Magos eran astrónomos expertos que creían que la posición y el movimiento de las estrellas podían influir en los asuntos humanos. Desarrollaron su propio sistema de astrología, que se basaba en el movimiento de los planetas, más que en el de las estrellas.

Papel de la astrología en la cultura de los Reyes Magos
La astrología desempeñó un papel crucial en la cultura magi, ya que se utilizaba para tomar decisiones importantes sobre todo tipo de asuntos, desde la agricultura hasta la política.
Los Reyes Magos creían que las estrellas guardaban poderosos secretos para predecir el futuro y utilizaban la astrología para guiar sus acciones.
Representación religiosa de los Reyes Magos: la tradición
En la tradición cristiana, para concluir las fiestas navideñas, el 6 de enero se celebra la Epifanía, que representa la fecha de la visita de los tres Reyes Magos al niño Jesús.
Pero, ¿quiénes eran los Reyes Magos?
Se les menciona en el Evangelio de Mateo, pero no se indica su número ni el hecho de que fueran Reyes. Se les describe como astrónomos y astrólogos que, siguiendo al cometa (es decir, observando el movimiento de las estrellas en el cielo), identificaron el punto donde nacería el Mesías.
- Instituto Augustine (Autor)
- Inglés(Idioma de Publicación)
Si hace clic en Comprar en Amazon y realiza una compra, ganaremos una pequeña comisión sin coste adicional para usted.
La estrella cometa de la que tanto se habla se refiere a la representación pictórica del nacimiento de Jesús, pero no era un cometa.
Según algunos estudios históricos y astronómicos, de hecho, en el momento del nacimiento de Jesús (que según los datos históricos parece ser anterior al que actualmente se cree real) se produjo una alineación particular de Planetas en el Cielo: el Sol...la Luna, Júpiter y Saturno estaban de hecho alineados en el signo de Aries, Venus en el signo de Piscis y Mercurio y Marte en el signo de Tauro.
Por eso se atribuyen a los Reyes Magos cualidades de eruditos, astrólogos y astrónomos. También se les describe a menudo como sacerdotes y chamanes de distintas partes del mundo.
Probablemente pertenecían a la casta sacerdotal persa. Las versiones más recientes y populares dicen que los Magos eran tres (porque los regalos recibidos por Jesús eran tres) y que eran reyes.
Sobre sus nombres, parece que eran Gaspar, Melchor y Baltasar.
Su tarea consistía en llevar a Jesús regalos de oro, incienso y mirra, regalos que sin duda tienen un simbolismo más profundo de lo que comúnmente se cuenta y que merece la pena explorar con estudios esotéricos e históricos.
Conclusión
También existen teorías según las cuales los tres Reyes Magos representaban las tres astrologías: Occidental, India y China. Y es precisamente por este motivo que la fiesta de la Astrología y de todos los astrólogos se celebra el 6 de enero.
La palabra Magos es la transliteración del término griego magos (plural magoi) y es un título que se refiere específicamente a los reyes sacerdotes del zoroastrismo, conocidos en Persia.
Los tres paganos fueron llamados Magos, por tanto, no porque ejercieran prácticas mágicas o tuvieran poderes sobrenaturales, sino porque eran considerados sabios, eruditos, estudiosos de la astrología y la astronomía, y esperaban a un salvador divino, que tendría la misión de inaugurar una época de renovación.
Los Magos eran mucho más que meros mensajeros. Eran guardianes de la sabiduría, el misterio y el conocimiento.